Colectivo Teatral Mujeres de Fuego

Teatro del Oprimido

¿Qué es el Teatro del Oprimido?

El TO, metodología teatral creada por Augusto Boal, busca la transformación social a través del arte con el fin de lograr la construcción de sociedades más justas y solidarias. Boal se  basó en los aportes de Paulo Freire y Bertolt Brecht, para crear un conjunto de técnicas teatrales, que constituyen una metodología de trabajo para generar reflexión y multiplicar alternativas ante problemáticas reales (opresiones) afrontadas por un grupo determinado de personas (oprimidos/as).

Cm

Presentación de la metodología del Teatro del Oprimido – TO

El TO, metodología teatral creada por Augusto Boal, busca la transformación social a través del arte con el fin de lograr la construcción de sociedades más justas y solidarias. Boal se  basó en los aportes de Paulo Freire y Bertolt Brecht, para crear un conjunto de técnicas teatrales, que constituyen una metodología de trabajo para generar reflexión y multiplicar alternativas de solución ante problemáticas reales (opresiones) afrontadas por un grupo determinado de personas (oprimidos/as). Existen varias técnicas del arsenal del TO, la más practicadas son el Teatro Foro: proceso de varias sesiones de ejercicios para montar colectivamente una escena u obra basada en hechos reales, donde “oprimidos” y “opresores” entran en conflicto y donde el público, los “espect-actores”, puede entrar en escena para ensayar sus soluciones. La otra bastante practicada es la del Teatro Imagen, donde se usa los cuerpos para formar imagen de situaciones de opresiones o para ilustrar diferentes temas sociales. Además, se ha desarrollado “la estética del oprimido” donde se recuperan los caminos sensitivos desde la imagen, palabra y sonido, usando diferentes artes como el colage, la estructura, la poesía, entre otros.

72360 10151274403966504 1762862037 n 1

Talleres y servicios :

  • Introducción al Teatro del Oprimido: introducción a las diferentes técnicas del Teatro del Oprimido como el arsenal de los juegos sensitivos, el teatro imagen, el teatro foro, el teatro periodístico, la estética del oprimido.
  • Teatro Foro: taller enfocado a la técnica del Teatro Foro, su dramaturgia, sus técnicas de ensayo, la función del Curinga (facilitador) y puede llegar a la creación de una obra de Teatro Foro.
  • Teatro periodístico: familiarización a las diferentes técnicas del Teatro Periodístico que consiste en trabajar desde las noticias. 
  • Laboratorio Teatral Las Magdalenas, Teatro de las Oprimidas: laboratorio teatral exclusivamente con mujeres donde el punto de partida para la creación son las opresiones de género. Se trabajan diferentes técnicas artísticas: performance, teatro imagen, escritura, pintura, entre otros.  Ver información detalladas en Laboratorio Las Magdalenas: Teatro de las Oprimidas
  • Asesoria para el montaje de obras de Teatro del Oprimido. 
  • Formación completa en tecnicas del TO para docentes o personas interesadas en la metodologia.

Se pueden orientar los talleres en el tema de su interes como : sexualidad, prevención del embarazo juvenil, violencia escolar, medio ambiente, paz, violencia de género, etc...

Iquitos

 

 

Taller de Introducción al Teatro del Oprimido

Descripción

El taller propuesto permitirá un acercamiento a las técnicas del Teatro del Oprimido para el trabajo en comunidad. En un primer momento pasaremos por las diferentes categorías de juegos que buscan estimular los diversos sentidos y recuperar el camino de lo sensitivo, reaprender a ver, a escuchar, a tocar, a sentir. Esos juegos buscan también desmecanizar nuestro cuerpo y mente a través del movimiento, la coordinación y el ritmo. En un segundo tiempo iremos usando algunas técnicas del teatro imagen, del arco iris del deseo, del teatro foro y periodístico.

 

Los objetivos de esa propuesta

Con este taller se busca permitir a los y las participantes de reflexionar de manera creativa y colectiva sobre problemáticas que viven en lo cotidiano en sus comunidades.  Se permite descubrir técnicas donde se explora las posibilidades corporales y teatrales desde un enfoque de derechos humanos. Mientras se va desarrollando el taller, los y las participantes entran en un proceso de transformación interna y colectiva, desarrollando una mejor confianza, el trabajo de grupo, la creatividad y el espíritu crítico desde un enfoque artístico. Ese trabajo permite que descubran técnicas creativas para visibilizar situaciones de injusticia, de mal trato, problemáticas sociales y así poder plasmarlas en una puesta en escena, que puede servir para sensibilizar sus pares o abrir diálogos.

 

Contenido del taller

  • Ejercicios del arsenal del TO que buscan recuperar el camino de lo sensitivo, reaprender a ver, a escuchar, a tocar, a sentir y desmecanizar nuestro cuerpo y mente. Conforman los juegos de expresión corporal, de voz, de calentamiento cuerpo-mente, entre otros.
  • Uso de técnicas de Teatro Imagen (como hablar desde el cuerpo), Teatro Periodístico (como crear y criticar desde las noticias) y Estética del oprimido (collage, música, composición de canciones, de danzas).
  • Ejercicios de escritura creativa desde las vivencias personales.
  • Creaciones colectivas de escena de Teatro Foro o Performatica sobre temas vividos por el grupo.
  • Aprendizaje de técnicas de ensayos propias al Teatro Foro y práctica de una sesión de Foro.
  • Teoría y dramaturgia del Teatro del Oprimido.
  • Montaje teatral colectivo y Presentación a la comunidad

14917027 10153790263596504 1983166839707948487 o


Videos de procesos de Teatro del Oprimido: 

Colectivo Ambar- Talleres para la inclusión social (Cusco, 2017)

Taller de Teatro del oprimido y performance para la paz, por Ariane Denault Lauzier (Pamplona, Colombia, 2016)

Teatro del oprimido por Ariane Denault - Lauzier (Mexico 2013)